Remodelación de la Plaza de la Balsa Vieja. Totana. Murcia. 2008-09

Promotor: Ayuntamiento de Totana. Murcia. España.
Localización: Totana, Murcia, España
Año: 2008-2009
Superficie: 2.800 m2
Premios:
Primer Premio en el Concurso de Ideas para la Remodelación de la Plaza de la Balsa Vieja. Ayuntamiento de Totana. Murcia. España. 2008
Exposiciones:
Concurso para la Remodelación de la Plaza de la Balsa Vieja. Ayuntamiento de Totana. Totana. (Murcia). 2008
AM/PM Arquitecturas y Procesos Murcia. Colegio Oficial de Arquitectos de Murcia (COAMU). Murcia. 2009
XVI Premios de Arquitectura y Urbanismo de la Región de Murcia. Colegio Oficial de Arquitectos de Murcia (COAMU). Murcia. 2011.
Publicaciones:
Revista de Urbanismo y Medio Ambiente Equipamientos y Servicios Municipales, 2010, nº148, p. 24-30.
Plataforma de Arquitectura, 2012.
El objetivo fundamental de la propuesta es el de revitalizar e intensificar el uso de este espacio ubicado sobre un aparcamiento subterráneo, resolviendo los problemas de accesibilidad y habitabilidad existentes. Para ello se le dota de un carácter propio donde sea posible alojar múltiples usos, desde el paseo, el descanso y las relaciones sociales, hasta los espacios más íntimos que favorecen el recogerse a leer o conversar.
Se ha delimitado el espacio en dos grandes zonas o ambientes. Una zona más abierta, vinculada al uso de las edificaciones colindantes, y un ambiente más privado, vinculado a la vegetación, donde mediante la creación de unas piezas flexibles -las Islas Vegetales- incorporamos nuevos usos al espacio público como zonas de trabajo, espacios para almorzar y áreas de estudio con el grado de intimidad necesario.
Entre estas zonas, caracterizadas por la incorporación de sombra, se organiza un espacio central descubierto, donde se puedan celebrar actividades lúdico-culturales
Se proyectan Elementos de Sombra que permitan permanecer tanto en invierno como en verano en condiciones climatológicas y espaciales confortables.
Se eleva la topografía de la zona verde colindante con la calle Puente, para conseguir un espacio más protegido del tráfico rodado próximo, actuando dicho montículo como pantalla visual y acústica.
Mediante la utilización de la sombra, la vegetación y una clara organización de los usos en la Plaza, conseguimos un Espacio Público Confortable, primer requisito para su utilización por parte del ciudadano.