Viviendas de Promoción Pública. Totana. Murcia. 1999
Proyecto redactado en colaboración con Antonio López Sánchez
Localización: Totana, Murcia
Año: 1999
Superficie: 1.000 m2
Premios:
Mención en la categoría de arquitectura obra nueva en los X Premios de Arquitectura y Urbanismo de la Región de Murcia. Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. 1999.
Exposiciones:
X Premios de Arquitectura y Urbanismo de la Región de Murcia. Colegio Oficial de Arquitectos de Murcia (COAMU). Murcia. 1999.
Publicaciones:
Revista ON Diseño, Nº210. Pag. 184-191.
Revista Catálogos de Arquitectura, Nº3. Pag. 56-59. COAMU. Junio. 1998.
Revista Architécti, Nº45. Pag. 92. Editora Triforio, LDA. Portugal. Marzo. 1999.
Revista Vía Arquitectura, Nº4. COACV.
Revista X Premios de Arquitectura y Urbanismo de la Región de Murcia 1999. Pag. 18-21. 1999.
Libro Arquitecturas Evolución y Permanencia. Región de Murcia 1982-1999. Pag. 242-245. 1999.
El conjunto pretende establecer una relación intensa con el lugar. Confiadamente abierto en la fachada situada frente a la zona verde y celosamente cerrado en la fachada volcada a los patios.
La solución tipológica adoptada consiste en la repetición de unidades dispuestas transversalmente al bloque lineal, lo que permite obtener fachada delante y detrás, particularizando la solución en la vivienda de esquina. Estas unidades se despliegan en tres niveles, transformándose la vivienda en horizontalidad a vivienda en verticalidad. La sencillez del trazado de las plantas de las viviendas permite que los espacios se vayan solapando con fluidez al orden de la estructura. Mediante un hueco practicado en la planta segunda se permite la entrada de luz natural a los distintos niveles interiores. La cubierta ayuda a dar armonía y orden al entorno.
Los expresivos detalles de colores vivos animan los planos de enfoscado blanco y aplacado gris de piedra Bateig del exterior del edificio. Con la aplicación del color a la fachada recayente al patio se pretende acentuar la estructura de la construcción.
La edificación se entiende como una asociación de planos que se oponen y cambian entre sí, formando un conjunto de relaciones entre los planos de colores (rojo, azul y amarillo) y los planos no coloreados (blanco y gris).
La búsqueda de la esencialidad está presente en todo el proyecto, mediante la ausencia de elementos decorativos y la recurrencia a estructuras geométricas primarias. Los detalles minimalistas se pueden apreciar en la desnudez y simplicidad del espacio interior, en las soluciones técnicas y en la percepción doméstica de la materialidad.